Bienvenido estudiante este es el Blog Derecho y Ciencia Política, donde encontrarás todo lo necesario para que la experiencia de conocer al Derecho, sea muy divertida!!!

Formas que asume el gobierno en atención a los fines prevalentes del Estado - Estado Social de Derecho

Formas que asume el gobierno en atención a  los fines prevalentes del Estado
Al inicio todos los estados tenían una naturaleza simple, cumplían solo con los fines primarios, que hoy en día se llaman “cometidos esenciales” (orden interno, defensa y relaciones exteriores), este Estado con características liberales, se denominó “Estado juez y gendarme”.

Pero con el paso de los años el Estado va a asumiendo otros fines secundarios como las actividades de servicios públicos, o las sociales e industriales. A este Estado más intervencionista se lo llamó “Estado Benefactor “.

Estado Social de Derecho: Estado Social de Derecho es aquel Estado que actúa conforme al orden jurídico que el mismo ha dictado. Pero también, es necesario que ese Derecho reconozca ciertos principios básicos: los derechos humanos, el respeto a la soberanía del pueblo, en fin, el conjunto de valores que van configurando los caracteres de la democracia.
En períodos de dictadura no hay Estado de Derecho.
Se dice que se lo denomina “Social” porque este Estado supera todos los clásicos cometidos o fines del siglo XVIII y asume los cometidos con sentido social, que si se llevaran a cabo solo por medio de los particulares o del “mercado” no atenderían a la población con equidad y justicia.

Clasificación de Cometidos del Estado Social de Derecho, según Enrique Sayagués Laso.

Cometidos Esenciales: son los mismos que llevaba a cabo el Estado liberal individualista del siglo XVIII, que aún hoy subsisten (orden interno, defensa y relaciones exteriores).

Servicios Públicos: son aquellos cometidos que solo pueden ser prestados por el Estado o a veces por los particulares pero actuando estos como concesionarios del Estado. (Ejemplo: agua potable, luz, teléfono, transporte colectivo, etc.)

Servicios Sociales: son los que presta el Estado y que también los particulares pueden prestar  sin necesidad de una concesión, pero mismo así deben estar sujetos a ciertos controles estatales. (Por ejemplo: salud y educación.)


Actividades industriales y comerciales: son aquellas actividades que tradicionalmente son llevadas a cabos por los particulares. (Por ejemplo: la bancaria, transportes de carga, algunas industrias de importancia para estratégica para el país).



Algunos videos interesantes sobre el tema: